La navegación hispana de la Edad Moderna amplió el horizonte marítimo del mundo. América, Europa y Asia quedaron conectadas mediante nuevas rutas marítimas que aprovecharon la geografía de las costas, la dinámica de los vientos y las corrientes oceánicas para unir puertos y culturas.
Puertos principales
Puerto nº2 / 15
La posición estratégica de Cádiz entre Atlántico y mediterráneo y su proximidad a África ha hecho que este puerto se utilizará desde la antigüedad. Tras la caída del imperio romano no recobra su importancia hasta el siglo XV en que se ordena la creación de la ciudad comercial y puerto como base para la expansión marítima hacia el sur.
Las costas de los Estados Unidos de América y Bahamas conservan una gran cantidad de naufragios españoles que navegaron por sus aguas desde los inicios del siglo XVI a finales del XIX. Una historia compartida que nos habla de exploración, colonización, globalización y combate, en mares y océanos llenos de peligros naturales y climatología extrema.
10 naufragios con historia
Historía nº10 / 10
En 1802, antes de la Paz de Amiens, las fragatas españolas Juno y Anfítitre partieron de Veracruz con 700.000 pesos en plata. Después de enfrentar tormentas y daños, el Juno se encontró con la goleta estadounidense Favorita. A pesar de los intentos de ayudar, se desató otra tormenta y el Juno finalmente se hundió con las 425 personas a bordo y el cargamento de plata.
Ver más naufragios con historia
Estadísticas, anécdotas, vocabulario especializado y bibliografía para ayudar a aquellos que quieran puedan seguir profundizando en el conocimiento del periodo histórico en el que se produjeron los naufragios que se relatan en esta Web.
Periodo | Barcos | Porcentaje |
---|
Siglo XVI | 55 de 150 | 36.67% |
Siglo XVII | 20 de 150 | 13.33% |
Siglo XVIII | 55 de 150 | 36.67% |
Siglo XIX | 20 de 150 | 13.33% |
Ver más estadísticas