Manila (PHL)

El asentamiento, anterior a la presencia hispana, fue aprovechado por la ruta del pacífico para consolidar el Galeón de Manila o de China, conclusión del sueño que impulsó a Colón a iniciar toda la aventura atlántica en busca de las especies procedentes de oriente, controlada por los portugueses y bloqueadas a partir de la caída de Constantinopla.

De este puerto partían mercancías valiosas de oriente como seda, porcelana, te y las valiosas especias necesarias para la conservación de alimentos. Exploradas por Magallanes no es sino 40 años después y tras el descubrimiento del llamado tornaviaje llevado a cabo por el navegante Andrés de Urdaneta, cuando finalmente se establece la ruta conocida como del Galeón de Manila, también conocido como Galeón de Acapulco o Nao de China, que conectó Europa, con Manila via Acapulco, y de allí a Cádiz y Sevilla.

Esta ruta se mantuvo prácticamente en secreto hasta su supresión por las Cortes de Cadiz en 1813.

Barcos con origen Manila (PHL)

  1. Santa Marta (1582)

    Nao que partió de Manila (PHL) con destino Acapulco (MEX). Se hundió en California en 1582. Transportaba lingotes de oro, lingotes o tortas de plata y cerámica oriental. Pertenecía a El Galeón de Manila.

  2. Galeón San Agustin (1595)

    Galeón que partió de Manila (PHL) con destino Acapulco (MEX). Se hundió en California en 1595 por un temporal. Este barco capitaneado por Sebastián Rodriguez Cermeño transportaba cerámica oriental, lingotes de oro, lingotes o tortas de plata, cera y seda. Pertenecía a El Galeón de Manila.

  3. Santo Cristo de Burgos, alias Beeswax (1693)

    Galeón que partió de Manila (PHL) con destino Acapulco (MEX). Se hundió en Oregón en 1693. Transportaba cera, cerámica oriental y seda. Pertenecía a El Galeón de Manila. 231 personas perdieron la vida.